El Rocío

(La Habana, 1856-?). Fue una revista quincenal, que comenzó a salir el 1º. de julio de 1856, según señala Araceli García-Carranza en la página 149 de Índices analíticos (La Habana, Biblioteca Nacional «José Martí». Depto. Colección Cubana, 1964). Añade, además, que según parece fue dirigida por Antonio Medina. Pedro Deschamps Chapeaux señala también, en la página 103 de su obra El negro en el periodismo cubano en el siglo XIX. Ensayo bibliográfico (La Habana, Eds. R, 1963), que fue dirigida por Antonio Medina y Céspedes y por Anselmo Font y Barrera. Ambos autores afirman que fue la primera revista literaria publicada por hombres de la raza negra. En su primera sección, titulada «Amenidades», se publicaron artículos de crítica musical y literaria y de moral y costumbres, además de anécdotas, epigramas y traducciones. En la segunda -incorporada a la primera poco tiempo después- se dio cabida a temas sobre la historia de España y América. La tercera sección, «Colección de poesías», tuvo la colaboración de destacados poetas cubanos y en menor escala del resto del continente. En sus páginas aparecieron las firmas de Rafael María de Mendive, Antonio Enrique de Zafra, José Agustín Millán, Abigail Lozano, R[amón] Zambrana, Merced Valdés Mendoza, Vicente Oliette, J. Ignacio Arnao, José G[onzalo] Roldán, Anselmo Font, El observador y otros. Preparado por Feliciana Menocal, con la colaboración de Araceli García-Carranza, se ha publicado su índice analítico, aparecido en Índices analíticos (La Habana, Biblioteca Nacional «José Martí». Depto. Colección Cubana, 1964, p. 153-156).

BIBLIOGRAFÍA [García-Carranza, Araceli]. «El Rocío», en Índices analíticos. La Habana, Biblioteca Nacional José Martí. Depto. Colección Cubana, 1964, p. 149-151.

Recurso: Diccionario de la Literatura Cubana on Buho.Guru